Cuidatree

PIRAL DE LA VID

PIRAL DE LA VID (Sparganothis pilleriana Schiff.)

Información sobre la Piral de la Vid en la Uva de transformación y medidas de protección ante una plaga.

Descripción:

Es una plaga cíclica, ocasionada por un lepidóptero, de incidencia e intensidad variable. Las larvas salidas de los refugios invernales son de color amarillento con la cabeza negra (que es lo que las diferencia de las larvas de la polilla del racimo, que tienen la cabeza marrón), posteriormente tienen color verde y pueden llegar a alcanzar 2-2,5 cm de longitud. Las crisálidas miden de 1 a 1,8 cm, de color marrón. El adulto es una mariposa que tiene de 1 a 1,5 cm de longitud, alas de coloración pajiza en la hembra y con bandas más oscuras en los machos. Los huevos los deposita agrupados en ooplacas, de unos 60 huevos de media, en el haz de las hojas más viejas (las más próximas al tronco de la cepa), son de color verde claro al principio, evolucionando a marrón sucio posteriormente y blanco nacarado cuando han avivado.

Las larvas salen de las puestas en junio-julio (según zonas), rápidamente se refugian bajo las cortezas de las cepas pasando parte del verano, otoño e invierno en diapausa. En primavera (estado fenológico D -hojas incipientes-) abandonan sus refugios de forma escalonada (40- 50 días) y se instalan en la parte terminal de los brotes, alimentándose de hojas y de racimos, normalmente están desde la brotación hasta el cuajado del racimo. Una vez alcanzado su máximo desarrollo se transforman en crisálidas, de donde saldrán los adultos, que realizarán la puesta en ooplacas (plastones) y de estos saldrán las larvas invernantes, que inmediatamente se refugiarán en la corteza de la cepa hasta la primavera siguiente. Tiene una generación anual.

PIRAL DE LA VID (Sparganothis pilleriana Schiff.)

Síntomas y daños:

Los daños son ocasionados exclusivamente por las larvas, pudiendo atacar a hojas y racimos. Las hojas más viejas aparecen roídas y agujereadas, las más jóvenes dobladas y unidas por hilos sedosos, que al hacer más visible el envés le da un aspecto plateado a los viñedos. Los daños en hojas pueden ser importantes, sobre todo en las jóvenes. En los racimos forman glomérulos (racimillos unidos por sedas), de mayor tamaño que los producidos por la Polilla del racimo. Los daños en racimo afectan a la producción.

Período crítico para el cultivo:

Desde la brotación hasta la floración.

Estado más vulnerable de la plaga:

Larvas emergidas de sus refugios de invierno.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo:

  • En primavera: Observación semanal desde el estado fenológico D (hojas incipientes) de 5 a 10 cepas por parcela, marcadas el verano anterior por la presencia de puestas, buscando larvas de primer-segundo estadio.
  • Final de primavera – principios de verano: Control de vuelo de adultos utilizando trampas cebadas con feromona o trampas alimenticias. Control de crisálidas abandonadas (despojos ninfales, llamados “camisetas”) para determinar el volumen de la plaga. Control del número de puestas y evaluando el tamaño de las ooplacas (mediana: 60 huevos y grande: más de 100 huevos).
La piral de la vid en la uva de transformación

Umbral/Momento de intervención:

Tratar las larvas a la salida de sus refugios invernantes. Según los estados fenológicos se puede establecer el umbral de intervención, ya que conforme aumenta la masa foliar se puede admitir un mayor número de larvas. A título orientativo pueden servir los datos siguientes:

  • Estado D (hojas incipientes): 5 larvas por cepa.
  • Estado E (hojas extendidas): 7 larvas/cepa.
  • Estado F (racimos visibles): 10 larvas/cepa.
  • Estado G (racimos separados): 12 larvas/cepa.

Medidas alternativas al control químico:

  • Medios biológicos:
    • Depredadores: Coccinella spp., Adalia spp., Adonia spp., Chrysopa, pájaros larvívoros.
    • Parásitos: Sobre larvas de 2º estadio, Agathis spp. y sobre crisálidas Isoplectis maculator. En general son eficaces y si no se eliminan por tratamientos químicos inadecuados pueden llegar a dar un control alto de la plaga.
  • Medios biotecnológicos: Pueden utilizarse trampas alimenticias o con feromona sexual para la captura de adultos, para conocer el comportamiento de la plaga (vuelo de adultos).

Medios químicos:

Tratamiento en vegetación según estado y densidad de la plaga. Si la población supera los umbrales indicados aplicar un tratamiento fitosanitario transcurrido un mes desde el estado fenológico D (hojas incipientes) (inicio de salida de larvas invernantes). En el caso de poblaciones muy altas (que duplican o triplican estos umbrales) realizar dos tratamientos: el primero a los 22 días del estado D (hojas incipientes) y el segundo 14 días después del primero. Se utilizarán los productos autorizados de forma específica en el registro para esta plaga en el cultivo.

Bibliografía:

Para más datos, consultar: “Los parásitos de la vid. Estrategias de Protección Razonada”. Coedición, MAPA y Mundi-Prensa. 5ª edición, 2004. “Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja”. José Luis Pérez Marín. Gobierno de la Rioja, 2012.

PROTECTORES RECOMENDADOS PARA VIña

Variedades: Bobal, garnacha Tintorera, Macabeo, Tempranillo, Cabernet Sauvignon.

Protectores Cuidatree recomendados para vid:

    • 35×20 perforado
    • 50×14 perforado,
    • 60×14 perforado.