Cuidatree

Cuidatree. Protectores agrícolas ecológicos
PIOJO ROJO DE CALIFORNIA

Seguimiento Piojo Rojo de California 16

EVOLUCIÓN POBLACIONAL

El piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) es una de las plagas que más preocupa al sector citrícola en la Comunitat Valenciana ya que deprecia la corteza del fruto y, al tener varias generaciones al año, se reproduce de manera exponencial a lo largo de la campaña. El momento de aparición de las larvas de la primera generación del año es el óptimo para la realización de un tratamiento fitosanitario y este momento es fácilmente predecible si atendemos a tres factores: la evolución de los estadios del piojo rojo de California en una parcela, el número de machos de piojo rojo de California capturados en esa misma parcela y el promedio de las Integrales Térmicas para esta especie de los municipios más cercanos.

El número de capturas de machos de esta especia nos ayudará a detectar el momento del vuelo que precede a una próxima generación de individuos inmaduros sensibles a plaguicidas y el tiempo transcurrido entre este vuelo y la siguiente generación dependerá de la temperatura, y por tanto, de la evolución de la Integral Térmica.

Se ha dividido la superficie cítrica de la Comunitat Valenciana en 5 agrupaciones (1 en la provincia de Castellón, 3 en la provincia de Valencia y 1 en la provincia de Alicante), y de cada una de ellas se representa la siguiente información:

  • La evolución de los porcentajes de los estadios del piojo rojo de California, tomando como muestra una parcela situada dentro de la agrupación.
  • Una gráfica que representa el promedio del número de machos de piojo rojo de California capturados en 7 días en la parcela de seguimiento de estadios.
  • La Integral térmica para el piojo rojo de California obtenida como promedio de las obtenidas en las Estaciones Agroclimáticas más cercanas a la parcela de seguimiento de estadios. Como referencia se considera que el máximo de formas sensibles se alcanza con una integral térmica de unos 500ºD aproximadamente.

La Integral Térmica indica el número de grados acumulados desde el 1 de enero del año en vigor, que superen la temperatura umbral de desarrollo (para Aonidiella aurantii = 11,7 ºC); se expresa como grados-día, los cuales se obtienen como la diferencia entre la temperatura media y la temperatura umbral siempre que ésta última se supere y siendo el valor cero cuando la temperatura media sea menor que la umbral. Los datos de temperaturas e integral térmica acumulable de las Estaciones Agroclimáticas son proporcionados por el Servicio de Tecnología del Riego del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Red de Vigilancia Fitosanitaria de Cítricos:

FUENTE: www.agroambient.gva.es https://agroambient.gva.es/documents/163214705/164228857/16+Seguimiento+piojo+rojo+California+2021-08-13.pdf/abf357e1-4277-457a-a8ed-630eab123adc

También te interesará esto:Seguimiento Piojo Rojo de California 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *