Cuidatree

REPILO

REPILO
(Fusicladium oleagineum = Spilocea oleagina)

Información sobre el Repilo en el Olivo y medidas de protección ante estas enfermedades.

Descripción:

El Repilo es una enfermedad causada por el hongo Fusicladium oleagineum, anteriormente denominado Spilocea oleagina, que es patógeno solo del olivo. Los síntomas más característicos de esta enfermedad consisten en manchas circulares de color oscuro, rodeadas en ocasiones por un halo amarillento que se desarrollan en el haz de las hojas. En el envés pueden aparecer manchas difusas a lo largo del nervio central que son menos distintivas. Las infecciones en el pedúnculo del fruto son poco frecuentes comparadas con las infecciones foliares. Las esporas de F. oleagineum necesitan temperaturas entre 15-20 ºC y lluvia o una humedad muy elevada (por encima del 98%) sobre los órganos susceptibles (las hojas) durante uno o dos días para dispersarse, causar infecciones en otras hojas y extender la enfermedad en la parcela. Por esto, el repilo es especialmente importante en los periodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas, periodos clave que deben ser considerados para prevenir el desarrollo de la enfermedad. (Tomado de Bejarano et al., 2011)

REPILO (Fusicladium oleagineum = Spilocea oleagina)

Síntomas y daños:

Defoliación y la consiguiente pérdida de productividad. Es muy rara la infestación del fruto, y cuando se produce hay una pérdida en la calidad del aceite.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo:

  • Selección de la parcela de muestreo: Si el olivar es homogéneo (en cuanto a condiciones ambientales: climatología, suelo), el muestreo que se realice sería válido para una superficie de 300 ha.
  • Número de árboles en cada parcela de muestreo: 20 árboles homogéneos.
  • Número unidades de muestreo secundarias: 20 hojas seleccionadas en todas las direcciones.
  • Definición de las variables que se miden: Se anotará el número de hojas con manchas de repilo visible y/o repilo latente, y la variable es “Porcentaje de hojas con síntomas = (Nº de hojas con síntomas / Nº de hojas observadas) por 100” Repilo latente es el momento en que el hongo ha invadido la hoja, pero todavía no ha dado lugar a los síntomas visibles. Para detectarlo hay que sumergir las hojas en una solución de sosa caústica al 5% durante 20 minutos. Si existe repilo latente aparecerán unos puntos negros, como hechos con rotulador, en el haz de la hoja.
  • Época de muestreo: Final de verano, antes de las primeras lluvias. Final del invierno, antes de que se den las condiciones ambientales favorables. En primaveras muy lluviosas, y dado que las hojas nuevas son más sensibles al ataque del hongo, es recomendable hacer otra evaluación del grado de ataque en la segunda mitad de la primavera.

Medidas de prevención y/o culturales:

De manera general, es necesario llevar a cabo podas que favorezcan la aireación del interior del árbol, y de este modo, que las hojas mojadas se sequen más rápido. Además, en aquellas zonas que tengan unas características ambientales propicias para este hongo, es necesario no excederse en el abono nitrogenado. Igualmente, en nuevas plantaciones en zonas que tengan condiciones ambientales muy favorables para el desarrollo de la enfermedad, pueden utilizarse variedades resistentes al repilo, como Lechín de Sevilla, Manzanilla de Hellín o Picudo de Montoro, y si es posible, disponer las hileras de tal manera que disminuya las horas de sombra en los árboles. Las descritas en las medidas de prevención.

Umbral/Momento de intervención:

Se recomienda hacer un tratamiento químico al llegar al siguiente umbral: Cuando hay más de 1 % de hojas con repilo visible y/o latente. Si en el período de desarrollo del hongo inmediatamente anterior (primavera u otoño anterior) hubo un ataque superior al 1% de hojas con repilo visible, puede hacerse un ataque preventivo si hay condiciones ambientales propias para el hongo.

Medidas alternativas al control químico:

Para minimizar el uso de los medios químicos, hay que considerar las medidas de prevención y/o culturales, pudiendo ser alternativas al control químico.

Medios químicos:

Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Que algunas formulaciones, tal y como indica el fabricante, sólo pueden utilizarse al final del invierno o en primavera. Escoger el tipo de materia activa en función del grado de infestación: si es incipiente, formulados que tienen una función preventiva y si está más desarrollada, fungicidas orgánicos con acción traslaminar. A la hora de seleccionar los medios de control se priorizaran siempre las medidas de prevención y/o culturales, seguidas por el resto de medidas alternativas al control químico y por último los medios químicos.

Bibliografía:

Bejarano-Alcázar, J. D. Rodríguez-Jurado, J.M. Durán-Álvaro, M. Ruiz-Torres, M. Herrera-Mármol (2011). Unidad Didáctica 5. Control de enfermedades y plagas en producción integrada del olivar. En: Producción Integrada de Olivar, pp 55-90. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Junta de Andalucía. Sevilla. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/-/ action/90004fc0-93fe-11df-8d8b-f26108bf46ad/e5747030-1bb8-11df-b7e2-35c8dbbe5a83/ es/02f9e190-faff-11e0-929ff77205134944/alfrescoDocument?i3pn=contenidoAlf&i3pt=S&i3l =es&i3d=e5747030-1bb8-11df-b7e2-35c8dbbe5a83&contentId=482cde8a-ee81-4f8a-b050- 7aec8412cc2a Marchal, F., E. Alcántara, L.F. Roca, J. Boned, A. Trapero (2003). Evaluación de la persistencia de fungicidas cúpricos en hoja de Olivo. Vida Rural, nº: 176:52-56. http://www.magrama.gob.es/ ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_vrural%2FVrural_2003_176_52_56.pdf Moral, J., A. Ávila, L.M. López-Doncel, M. Alsalimiya, R. Oliveira, F. Gutiérrez, N. Navarro, K. Bouhmidi, A. Benali, L. Roca, A. Trapero (2005).Resistencia a los repilos de distintas variedades de olivo. Vida Rural, nº 208:34-41. http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/ pdf_Vrural%2FVrural_2005_208_34_41.pdf Roca, L., J.R. Viruega, L.M. López Doncel, J. Moral, A. Trapero (2010). Métodos culturales, químicos y biológicos de control del repilo. Vida Rural, nº 304:38-42. http://www.magrama.gob.es/ ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Vrural%2FVrural_2010_304_38_42.pdf Roca, L., J.R. Viruega, A. Ávila, R. Oliveira, F. Marchal, J. Moral, A. Trapero (2007). Los fungicidas cúpricos en el control de las enfermedades del olivo. Vida Rural, nº: 256:52-58. http://wwwmagrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Vrural%2FVrural_2007_256_52_58. pdf Roca, L., J.A. Beltrán, R. Pericas, A. Trapero (2012). Estrategia de reducción de cobre para el control del repilo del olivo. Vida Rural, nº 341: 36-40. Trapero, A., J.R. Viruega, L.M. López-Doncel (2001). El Repilo, o caída de las hojas del olivo, en España. Vida Rural, nº 123:46-50. http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/ Revistas/pdf_vrural%2FVrural_2001_123_46_50.pdf Zarco, A., J.R. Viruega, L.F. Roca, A. Trapero (2007). Detección de las infecciones latentes de Spilocaea oleagina en hojas de olivo. Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, Vol. 33(2):235-248. http://www. magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Plagas%2FBSVP_33_02_235_248.pdf

PROTECTORES RECOMENDADOS PARA OLIVO

Variedades: Cornicabra, Hojiblanca, Picual, Arbequina.

Protectores Cuidatree recomendados para Olivo:

    • 40×14
    • 50×14 liso y perforado
    • 60×14 perforado.